top of page

Los migrantes y su condición de sujetos políticos en marcos contextuales fronterizos

Fuentes: Rebelión

Migraciones transfronterizas y políticas de las movilidades como dinámicas de exclusión. Las movilidades internacionales, “irregularizadas” y de carácter transfronterizo del sur y hacia el norte global son uno de los rasgos de las dinámicas de exclusión relacionadas a la globalización neoliberal, y acontecen en muchos países y varias regiones del mundo. Las migraciones, si bien han estado vinculadas a diversos procesos del desarrollo y crecimiento espacial y temporal del capitalismo y del colonialismo europeo en anteriores etapas históricas, han aumentado de forma sostenida y generalizada en tiempos recientes, y son producto de diferentes transformaciones estructurales neoliberales y de las integraciones económicas de carácter regional, en el marco de las tendencias internacionales del libre mercado.


Para leer artículo completo de clic aquí

7 Comments


edin4
hace 2 días

This article raises an important point about how migrants navigate their identities and rights within border contexts. It reminds me of how, in games like Cookie Clicker , every small action builds up to bigger results—similarly, every act of agency by migrants, no matter how minor, can contribute to shaping political narratives and systems over time

Like

The article provides a thoughtful analysis of transborder migration and the political subjectivity of migrants within neoliberal globalization frameworks. This topic reminds me of how games like Sprunki game cleverly incorporate themes of movement and strategy, reflecting real-world dynamics on a different level. Understanding such connections enhances both social awareness and entertainment value, making discussions about migration more relatable and engaging.

Like

Castillo Ramírez's piece effectively highlights how neoliberal globalization fuels exclusionary migration patterns. He points out that increased migration is a direct consequence of economic policies. While I agree with his assessment of systemic issues driving migration, I think more attention should be given to individual agency and resilience. Many migrants are Block Breaker, actively seeking better opportunities despite the systemic barriers.


Like

Diana
Diana
Apr 21

Desire wildest fantasies to come true? Our Dhaula Kuan Escort Service offers sexy girls, private hookups, and intimate moments with verified, reliable companions. Discover exclusive Dhaula Kuan Escorts possibilities—fabulous, luxurious, and cheap adult fun. Call now for high-profile escorts and top-class fun tonight.

Like

Play anytime, anywhere with free downloads from SteamUnlocked!

Like

A mediados de marzo de 2020, prácticamente todos los países del continente se declararon en emergencia sanitaria, cerraron sus fronteras y adoptaron una serie de medidas excepcionales para provocar la inmovilidad forzada que promete contender al virus. Fue entonces cuando más de 30 investigadorxs de las Américas, interesados analítica y políticamente en la cuestión migratoria, nos juntamos virtualmente y nos empezamos a preguntar por la situación particular de millones de migrantes mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes, del continente o provenientes de otras latitudes, todos sujetos en movimiento.

E-mail: covid19inmovilidad@gmail.com

 

Idea original: Soledad Álvarez Velasco, University of Illinois Chicago

Coordinación general: Soledad Álvarez Velasco, University of Illinois Chicago y Ulla D. Berg, Rutgers University

Investigación, sistematización y desarrollo de contenidos: Soledad Álvarez Velasco, University of Illinois Chicago;  Ulla D. Berg, Rutgers University; Lucía Pérez-Martínez, FLACSO-Ecuador; Mónica Salmon, New School for Social Research; Sebastián León,  Rutgers University.

Coordinación Mapeo Polifónico: Iréri Ceja Cárdenas: Museo Nacional/ Universidad Federal de Rio de Janeiro

Asesoría del proyecto : Nicholas De Genova, Universidad of Houston.

Equipo de traducción Español-Inglés: 

Ryan Pinchot, Soledad Álvarez Velasco, Mónica Salmón, Ulla Berg, Luin Goldring, Tanya Basok, Ingrid Carlson, Gabrielle Cabrera, Ryan Pinchot.

Equipo de traducción Español-Portugués: Iréri Ceja, Gustavo Dias, Gislene Santos, Elisa Colares, Handerson Joseph, Caio Fernandes, María Villarreal.

Seminario (In) Movilidad, coordinación,
Amarela Varela, Universidad Autonoma de la Ciudad de México; Mariana Zaragosa, Universidad de Deusto; Soledad Álvarez Velasco, Universidad de Illinois Chicago

Diseño y desarrollo de página web: ACHU! Studio; Francisco Hurtado Caicedo, Observatorio Social del Ecuador.

Fotografía : David Gustafsson y Cynthia Briones.

Video: David Gustafsson.

Algunos de las y los investigadores de este proyecto son miembros de estos Grupos de Trabajo de CLACSO:

Suscríbete para recibir actualizaciones:

Gracias por suscribirte.

Logo-GT-Sur-Sur-CLACSO.png
Fronteras OK-blanco.png

Diseño:

logoachu.png
bottom of page