MAPEO POLIFÓNICO
Una multiplicidad de voces configuran este mapa. Migrantxs de diversas edades, géneros, nacionalidades, procedencias étnicas, orientaciones sexuales, y que viven en varias localidades de las Américas, nos cuentan cómo la pandemia del COVID-19 impacta en sus vidas. A través de sus relatos se constata su experiencia cotidiana de (in)movilidad, confinamiento, de riesgo de enfermedad, su confrontación diaria con la burocracia, la xenofobia, el desempleo; y a la vez, cómo su lucha vital se despliega entre la solidaridad, su fuerza y la esperanza.
Lxs migrantxs enviaron por WhatsApp sus testimonios a los equipos de investigación nacional o fueron recogidos directamente por lxs investigadores durante recorridos de campo en el medio de la pandemia. Por razones de seguridad sus nombres han sido modificados y su identidad ha sido ocultada. Su consentimiento explícito para difundir sus voces nos ha permitido crear este mapa polifónico.
PARA UNA MEJOR EXPERIENCIA INGRESAR DESDE UN COMPUTADOR














AGRADECIMIENTO ESPECIAL A:
Ecuador: María Amelia Viteri (Universidad San Francisco de Quito USFQ-Universidad de Maryland, College Park); Cristina Yépez Arroyo (Universidad de McGill); Alicia de la Torre R. (DBA-Centrum PUCP en curso); Flavio Carrera V. (Universidad San Francisco de Quito USFQ), en convenio con Diálogo Diverso.
Brasil: Gheysa Daniele Pereira Moura (PPGICH/ Universidade do Estado do Amazonas), Madison Gonzalez (PPGGEO/ Universidad Federal do Paraná), Verónica Vélez.
Colombia: Lilia Martinez (Universidad Nacional Autónoma de México)
México: Ana Luz Minera Castillo (Universidad Nacional Autónoma de México).